España gana el Mundial en moto
El motociclismo español vivió en Donington Park un nuevo hito en esta historia legendaria que Ángel Nieto comenzó a escribir en 1969, con una Derbi de 50 centímetros cúbicos que parecía una bicicleta

El motociclismo español vivió en Donington Park un nuevo hito en esta historia legendaria que Ángel Nieto comenzó a escribir en 1969, con una Derbi de 50 centímetros cúbicos que parecía una bicicleta despidiendo por su tubo de escape pompas de jabón. Bien la guarda el zamorano en su museo, porque a Dani Pedrosa, a Jorge Lorenzo y a Álvaro Bautista les parecería imposible que se pudiera vencer con aquella máquina.
Aquel primer éxito de Ángel fue la semilla que generó las 279 victorias españolas en su deporte más laureado. Nieto lo repitió otras 89 veces, hasta 1986, tres décadas en las que dio a conocer el himno español al mundo de la gasolina. Ese disco que posteriormente rayaron también Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar, Sito Pons y Álex Crivillé. Esa música que ahora han convertido en número uno de la discografía motociclista tres jóvenes pilotos que aspiran a rematar un sueño épico: conquistar los tres títulos mundiales. Pedrosa, Lorenzo y Bautista se adjudicaron los tres grandes premios en Gran Bretaña y apuestan por obtener el cetro universal en sus respectivas divisiones.
Dani y Jorge son segundos en la clasificación general de MotoGP y de 250. Álvaro es líder destacado en la cilindrada pequeña y su único rival sería un indeseable accidente que le privara de competir. Camina, rueda, vuela para entregar a Jorge Martínez Aspar su primera corona como director, después de celebrar cuatro como piloto.
Los tres, Dani, Jorge y Álvaro, se dieron un paseo espectacular junto al césped del parque de Donington. Protagonizaron tres escapadas deslumbrantes que dejaron a sus rivales sin respiro, en busca de un imposible, con el único objetivo de conseguir la segunda plaza. Y los tres provocaron duras peleas por alcanzar el segundo cajón podio, mientras ellos confirmaban sus «poles» con un ritmo insoportable para el resto del Mundial.
Tres escapadas espectaculares
La cita inglesa se definió con ese lema fraguado en el peligroso asfalto de Donington: ellos tres y el resto. Un trazado peliagudo por el queroseno que los aviones despiden cuando aterrizan en el aeropuerto situado a cuatro kilómetros del circuito.
Queroseno llevaban los españoles en sus motos. Pedrosa se escapó cuando pudo desbordar a Marco Melandri, su eterno enemigo de batallas. Bien sabía el italiano que no debía dejarle pasar, pues el liderato de Dani significaría su escapada hacia el triunfo. El pupilo de Puig había marcado la plusmarca de vuelta rápida el sábado y su velocidad de crucero era inasumible para los demás.
Marco le cerró tanto las puertas que Pedrosa se precipitó en un adelantamiento interior y se salió de pista. A punto estuvo de tirar a su adversario. Perdió dos puestos, pero el triple campeón del mundo volvió a a la carga, superó a Hopkins, devolvió el golpe a Melandri y puso pies en polvorosa hacia la segunda victoria en su estreno en la clase de todas las clases.
Más claramente los puso Bautista en 125. Dejó atrás a Pasini y a Kallio y comenzó una carrera contra sí mismo. Se ganó por goleada, aumentando la ventaja a medida que transcurrió la prueba.
Similar prueba contra sus propios límites exhibió Lorenzo en 250. Dovizioso, su principal rival por el título, intentó aguantarle el pulso y en el ecuador de la pelea se salió del trazado, para acabar en la sexta posición después de una agotadora remontada. Jorge, solo ante el reto de revolucionar el campeonato, se flageló sobre la Aprilia para conocer el no va más de su calidad, hasta obtener seis segundos de diferencia sobre De Angelis. Sabe que su contricante es su confianza.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete